Paterna reservará suelo para una universidad y el centro comercial
El PP aprueba iniciar la revisión del Plan General de 1990 para atraer inversiones como los 500 millones de un grupo británico
14.10.11 - 00:12 -
DATOS
Tres alternativas. La Evaluación Ambiental Estratégica propone tres opciones: mantener el planeamiento actual y no modificar nada o recalificar 282 y 217 hectáreas para uso terciario y residencial.
25 años vista. El inicio de esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana, cuyo proceso se prevé largo y con multitud de informes, marcará las pautas de desarrollo del municipio de cara a los próximos 25 años.
El pleno de Paterna abrió ayer la puerta que cambiará el futuro urbanístico del municipio. La aprobación del documento inicial para la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que data de 1990, pone en marcha la maquinaria para promover el centro comercial y de ocio proyectado por un grupo inversor británico de dos millones de metros cuadrados pero también un futuro campus universitario.
El alcalde Lorenzo Agustí detalló que el trámite, paso ineludible para recalificar suelo rústico como terciario y residencial para «reactivar económicamente el municipio», incorpora esta posibilidad. «Queremos que Paterna sea ciudad universitaria. Existe una enorme bolsa de suelo para un futuro campus, sea público o privado, en eso no tengo ningún inconveniente», aclaró ante las preguntas de la oposición, que cargó contra la premura de la convocatoria plenaria.
El documento, encargado desde la Agencia Municipal de Inversiones, contempla una parcela de suelo con fines formativos de hasta 500.000 metros cuadrados, que estaría situada junto a la Canyada, entre la zona residencial de El Plantío y Montecañada.
Posibles candidatas
La zona se entregaría a la universidad que traiga «financiación y un proyecto, ya que Paterna mantiene buenas relaciones con todas y más de una ha mostrado su intención de instalarse en el municipio», recalcaron fuentes locales.
La Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y Paterna pactaron a finales de 2010 ubicar en el Parque Científico un centro de investigación biomédica. También Paterna se postuló como ciudad universitaria cuando la Universitat de València mostró su interés por ampliar instalaciones y los antiguos cuarteles militares se barajaron como opción.
El documento inicial que aprobó ayer el PP, con los votos en contra de la oposición, plantea tres alternativas. La denominada cero mantendría el planeamiento urbanístico vigente. La alternativa 1 propone el desarrollo de 366 hectáreas, de las cuales 282 se destinarían a uso residencial y/o terciario. La alternativa 2 abarca 344 hectáreas, de las que 217 serían para los mismos usos.
El PSPV criticó que la opción más amplia es «equiparable al término municipal de Mislata por lo que se está hablando de ubicar en Paterna una nueva Mislata», lo que supondría «reclasificar de un plumazo el 6% del término paternero, una aberración».
El alcalde respondió que este proyecto «no es ninguna aberración pues el modelo anterior está llegando a una fase de agotamiento». «Vamos a poner todo nuestro esfuerzo, trabajo e imaginación para crear un modelo de desarrollo territorial que permita crear empleo», replicó ante las críticas.
Agustí matizó que ese modelo de gestión será «trabajar para que lleguen inversiones al municipio que generen riqueza y empleo». Precisamente, el centro comercial y de ocio que proyecta el grupo inversor británico supondría una inyección cercana a los 500 millones de euros y la generación de unos 4.000 puestos de trabajo.
Para ello, la entidad quiere disponer de dos millones de metros cuadrados. El sector comercial y urbano contaría con una zona dedicada a la construcción de viviendas, además de una cadena de distribución nacional, Ikea y una pista de esquí.
El primer edil apostó por «no dejar pasar oportunidades que posibiliten la llegada de una inyección económica que reactive los sistemas productivos de Paterna».
Desde Compromís lamentaron que el alcalde Agustí se excuse en la reactivación económica para «encubrir la modificación del PGOU a medida de los inversores» y que «los fuegos de artificio, en época preelectoral y de crisis, se pagan caros».
No hay comentarios:
Publicar un comentario